El Colegio de Obstetras del Perú es una entidad autónoma, con personería jurídica de derecho público interno, reconocida por el artículo 20 de la Constitución Política del Perú y representativa de los profesionales Obstetras en todo el territorio de la República de conformidad al Art 1ª del Decreto ley 21210 modificado por ley Nº 28686.
El Consejo Regional es el organismo directivo y de gestión de cada Colegio Regional y tiene poderes en la jurisdicción asignada.
El Consejo Regional está integrado por el Decano Regional, el Vicedecano Regional, el Secretario Regional Administrativo, el Secretario Regional de Asuntos Internos, Secretario Regional de Asuntos Externos, Tesorero Regional, el Primer Vocal Regional y el Segundo Vocal Regional.
Compete al Consejo Regional, en forma general, las mismas funciones y atribuciones del Consejo Directivo Nacional, en cuanto sean circunscritas a su jurisdicción y contempladas en el art. 57 del Estatuto del COP.
El Consejo Regional es el organismo directivo y de gestión de cada Colegio Regional y tiene poderes en la jurisdicción asignada.
El Consejo Regional está integrado por el Decano Regional, el Vicedecano Regional, el Secretario Regional Administrativo, el Secretario Regional de Asuntos Internos, Secretario Regional de Asuntos Externos, Tesorero Regional, el Primer Vocal Regional y el Segundo Vocal Regional.
Compete al Consejo Regional, en forma general, las mismas funciones y atribuciones del Consejo Directivo Nacional, en cuanto sean circunscritas a su jurisdicción y contempladas en el art. 57 del Estatuto del COP.
Misión
El Colegio de Obstetras del Perú es una Institución deontológica que representa a los obstetras del país, promoviendo el desarrollo integral de sus colegiados y su rol social para la mejora permanentemente de la Salud Sexual y Reproductiva de la mujer, familia y comunidad; contribuyendo al desempeño del país.
Visión
Ser una institución sólida, moderna y eficiente que promueve la integración y desarrollo de sus colegiados, cautelando su buen desempeño y participación activa en la implementación de políticas de salud y del desarrollo del país.
