Certificación Profesional

SINADEPRO

Es un sistema creado y conducido por el Colegio de Obstetras del Perú, con el propósito de fortalecer el desarrollo personal, profesional y social de los Obstetras Peruanos.
El Centro de Evaluación de Competencias Profesionales forma parte de este Sistema y cuenta con la autorización de funcionamiento del ente rector de certificación y evaluación de competencias, SINEACE.
Está dirigido solo a Obstetras; con el propósito de generar impacto en la calidad de atención brindada por los miembros de la orden del COP.
Busca contribuir en la mejora de los indicadores sanitarios y de satisfacción para contribuir al desarrollo humano del país.
Componentes
  1. Normalización de Competencias Profesionales.
  2. Evaluación de Competencias Profesionales.
  3. Certificación Profesional.
  4. Programa de Educación Continua en Obstetricia.
  5. Articulación de Instituciones Formadoras y Prestadoras
¿Quién Certifica?
El COP es la Entidad Certificadora autorizada por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa. Centro Evaluador de Competencias profesionales autorizado por 5 años.

Objetivo
Fortalecer y proteger las competencias profesionales de los Obstetras, para el ejercicio libre y sin temores.
Ventajas
- Tener el Diploma de Certificación vigente por 5 años.
- Tener Resolución de Reconocimiento del Consejo Nacional y Colegio Regional, según corresponda.
- Figurar en la nómina oficial y pública de los Obstetras Certificados.
- Recibir bono de Beca a un Curso Nacional del COP-PECO.
- Recibir bono de dos medias Becas a Cursos COP-PECO en Colegios Regionales.
- Recibir Constancia de Habilidad Profesional, gratuita durante un año.
 
Preguntas
Es el proceso transparente, ordenado y planificado, por el cual las y los Obstetras demuestran periódicamente poseer sus competencias profesionales.
Participan todas las y los Obstetras con más de cinco (05) años de colegiatura.
 
 
No, pero existe una obligación SOCIAL y/o MORAL
SOCIAL Y MORAL: Para las y los Obstetras Decanas y Decanos, Consejeros y Consejeras.
SOCIAL: Para las y los Obstetras con más de cinco años de colegiatura.
 
El COP es la Entidad Certificadora autorizada.
El COP continúa el proceso en TODOS LOS COLEGIOS REGIONALES (CROS).
 
 

 

Image

Competencias profesionales a certificar por el obstetra

El Mapa Funcional de la Profesión de Obstetricia contiene todas las competencias del Obstetra.

Habiendo priorizado para la certificación, cinco (5) competencias, de las cuales el Obstetra debe certificar tres (3) de ellas.

De las 5 competencias, las 2 primeras son obligatorias y las 3 siguientes son electivas, entre las que el Obstetra podrá escoger una (1), según su desempeño o interés.

Competencias profesionales priorizadas

OBLIGATORIAS

  1. Atender a la gestante y al niño por nacer según EVIDENCIA CIENTÍFICA.
  2. Conducir el proceso de parto en sus diferentes etapas con adecuación intercultural según EVIDENCIA CIENTÍFICA.

OPCIONALES

  1. Atender a la mujer y pareja en su demanda y necesidades de métodos anticonceptivos según EVIDENCIA CIENTÍFICA.
  2. Implementar acciones comunitarias para atender necesidades de salud sexual y reproductiva según EVIDENCIA CIENTÍFICA.
  3. Planificar las actividades de las organizaciones y servicios de salud sexual y reproductiva según EVIDENCIA CIENTÍFICA.

 

Beneficios de la Certificación

     
     

Etapas de la Certificación

Esta etapa tiene por objetivo motivar la participación y postulación del Obstetra en el proceso de certificación.

Es de responsabilidad del Comité de Certificación Profesional.

El Obstetra puede solicitar información en la sede central del COP y Colegios Regionales. Se brindará información sobre La Certificación Periódica de Competencias de Profesionales de Obstetricia en relación a:

- Definición

- Objetivos

- Requisitos

- Documentos que debe presentar

- Beneficios

- Normas

- Competencias priorizadas

- Cuotas y otros

El postulante revisa en el formato virtual, los criterios y requisitos de cada competencia a certificar, realiza un análisis, registrando los resultados de su autoevaluación y verifica si cumple o no, con los criterios y requisitos que le permitirían certificar.

El postulante puede DESCARGAR este formato virtual desde el título: Descargar Formularios de Autodiagnóstico (Más abajo de esta misma página).

Finalizado el Autodiagnóstico, el postulante imprime y firma el formato. Luego lo adjunta a los demás documentos solicitados para su inscripción.

El postulante presentará:

- Documentos Personales

- Portafolio de Evidencias Previas

DOCUMENTOS PERSONALES

- Solicitud de Inscripción.

- Formato de Autodiagnóstico.

- Resumen de la hoja de vida

- Copia de Título Universitario

- Copia de Diploma de Colegiación.

- Copia de Carné de Colegiado.

- Constancia de habilidad profesional original.

- Constancia de la cuota de pago por derecho al proceso.

- Copia de Documento Nacional de Identidad (DNI) Vigente.

- Declaración jurada de no tener sanciones éticas, administrativas o judiciales.

- Dos fotografías tamaño pasaporte, a color en fondo blanco y con uniforme oficial.

IMPORTANTE

Todos los formatos los puede encontrar en la página web oficial del COP.

Asignación de Evaluador.

Plan de Evaluación Individual.

Evaluación de las Competencias.

- Evaluación de Conocimientos

- Evaluación de Desempeño (Situación simulada o real)

- Evaluación de Producto (Obtenido durante la evaluación del desempeño)

El evaluador comunica los resultados al postulante. Tienen carácter confidencial y son de interés únicamente del evaluado y de las instancias correspondientes del SINADEPRO.

Si el resultado es: Demostró la Competencia, el evaluador, asesora para un plan de desarrollo profesional para mantener y desarrollar las competencias adquiridas

Luego sigue el trámite para que se emita el Diploma de Certificación.

Si el resultado es: Aún no demuestra la Competencia, el evaluador asesora para un plan de acciones formativas o de práctica profesional relacionado a las competencias para la certificación. Asimismo, lo orienta para una nueva inscripción al proceso, hasta obtener la certificación profesional.